Definición de Corrupción
Consiste en el abuso del poder para beneficio propio. Puede clasificarse en corrupción a gran escala, menor y política, según la cantidad de fondos perdidos y el sector en el que se produzca.
Corrupción a gran escala: La corrupción a gran escala consiste en actos cometidos en los niveles más altos del gobierno que involucran la distorsión de políticas o de funciones centrales del Estado, y que permiten a los líderes beneficiarse a expensas del bien común.
Actos de corrupción menores: Los actos de corrupción menores consisten en el abuso cotidiano de poder por funcionarios públicos de bajo y mediano rango al interactuar con ciudadanos comunes, quienes a menudo intentan acceder a bienes y servicios básicos en ámbitos como hospitales, escuelas, departamentos de policía y otros organismos.
Corrupción política: Manipulación de políticas, instituciones y normas de procedimiento en la asignación de recursos y financiamiento por parte de los responsables de las decisiones políticas, quienes se abusan de su posición para conservar su poder, estatus y patrimonio.
Secretaría de la Función Pública. (2013). Definición de Corrupción. 12 de agosto 2019, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sfp/documentos/definicion-de-corrupcion
Por su parte, la Real Academia de la Lengua Española define la corrupción de la siguiente forma:
Corrupción
Del lat. corruptio, -ōnis.
1. f. Acción y efecto de corromper o corromperse.
2. f. Alteración o vicio en un libro o escrito.
3. f. Vicio o abuso introducido en las cosas no materiales. Corrupción de costumbres, de voces.
4. f. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
Corrupción de menores
1. f. Delito consistente en promover o favorecer la prostitución de menores o incapaces, su utilización en actividades
pornográficas o su participación en actos sexuales que perjudiquen el desarrollo de su personalidad.
El Sistema Estatal Anticorrupción es una instancia de coordinación entre diversas autoridades; encargadas de la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción. Así como la fiscalización y control de recursos públicos, en el cual participa la ciudadanía, a través del Comité de Participación Ciudadana.
Conforme a lo establecido en el artículo 7 que rige el Sistema Estatal Anticorrupción, este se integra por:
Los integrantes del Comité Coordinador
El Comité de Participación Ciudadana.
Tiene como finalidad coadyuvar, al cumplimiento de los objetivos del Comité Coordinador, así como ser la instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas relacionadas con las materias del Sistema Estatal.
El Comité de Participación Ciudadana estará integrado por cinco ciudadanos de probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas o el combate a la corrupción.
El Comité Coordinador es la instancia responsable de establecer mecanismos de coordinación entre los integrantes del Sistema Estatal y tendrá bajo su encargo el diseño, promoción y evaluación de políticas públicas estatales en materia de combate a la corrupción, todas ellas en estricto apego a lo que establezca el Sistema Nacional.
Ambos Programas de Trabajo Anuales se encuentran disponibles en versiones descargables para su consulta en las siguientes direcciones:
Comité Coordinador
Comité de Participación Ciudadana
Es un organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión. Tendrá su domicilio en el Estado de Querétaro y contará con la estructura operativa necesaria para la realización de sus atribuciones, objetivos y fines, de conformidad con la disponibilidad presupuestal existente.
La Secretaría Ejecutiva tiene por objeto fungir como órgano de apoyo técnico del Comité Coordinador, a efecto de proveerle la asistencia técnica, así como los insumos necesarios para el desempeño de sus atribuciones, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado de Querétaro, la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y demás disposiciones legales aplicables.
Al ser testigo de un presunto acto de corrupción, se puede denunciar a través de diversas plataformas:
Acudiendo a la Fiscalía Especializada en el combate a la corrupción, con dirección Luis Vega y Monrroy #302, Fraccionamiento Plazas del Sol. Teléfono (442) 2131120 Ext. 101